REVISION GENERAL GINECOLOGICA

Las revisiones ginecológicas habituales, han conseguido reducir el cáncer de cuello del útero entre un 70 y un 80%. Gracias a las revisiones generales se pueden detectar lesiones precancerosas que son completamente asintomáticas. La Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia recomienda estas revisiones a partir de los 25 años.

El cribado de cáncer de mama con mamografía periódica ha disminuído significativamente la mortalidad por esta patología. El Ministerio de Sanidad de España, recomienda este programa en

  • mujeres de edades comprendidas entre 50 y 69 años
  •  mamografía
  • Intervalo entre exploraciones: 2 años

En el caso de las mujeres que cumplen criterios de alto riesgo personal o familiar, se realizará la valoración individual y su seguimiento a través de protocolos de actuación específicos, que requerirán exámenes mas frecuentes.

La revisión ginecológica preventiva se recomienda realizar una vez al año. 

Las pruebas necesarias varían en función de la edad de la paciente y de sus factores de riesgo

En niñas y adolescentes, las causas mas comunes de consulta ginecológica son las infecciones, anomalías del desarrollo y anticoncepción.

el 72 por ciento de las adolescentes no visita al ginecólogo hasta los 19 años. Los motivos son la desconfianza, pudor y miedo, hecho que perjudica la salud del aparato reproductor femenino.