CIRUGÍA DE CATARATAS: TODO LO QUE NECESITAS SABER

cirugía de catarata

La cirugía de la catarata consiste en su extracción para su posterior sustitución por una lente intraocular.

La catarata es la opacidad de una lente natural que tenemos en el interior del ojo y se llama cristalino. El cristalino como lente tiene aproximadamente unas 20-25 dioptrías. Cuando se opacifica y se retira, hay que sustituirlo por otra lente. El tratamiento de la catarata consiste en su cirugía.  Esta lente nueva tiene que tener el equivalente a las dioptrías que se han retirado. Si no se sustituyera por una lente no veríamos bien. Aprovechando que hay que sustituirlo con otra lente, se puede corregir cualquier otro defecto de graduación no atribuible al cristalino, miopía, hipermetropía, astigmatismo e incluso la vista cansada o presbicia.

La evolución en la cirugía de cataratas ha sido espectacular en los últimos 30 años. En la actualidad «deshacemos» el cristalino dentro del ojo. Esto es posible gracias a la aparición de los ultrasonidos y el láser y así se evita abrir el ojo unos 11 mm para sacar el cristalino en bloque, y en cambio poderlo «aspirar» a través  una incisión de 1,8 mm que no necesita ni siquiera suturar.

Las ventajas de la facoemulsificación («deshacer» la catarata con ultrasonidos o con láser fentosegundo), son la disminución de:

. Defectos refractivos por la microincisión

. Infecciones

. Grado de inflamación

. Incidencia de desprendimiento de retina

Y además la mayor rapidez en la recuperación de la visión. La visión definitiva prácticamente se alcanza a las 48 horas de la cirugía.

¿Cómo puedo saber si tengo cataratas?

La única manera de saberlo es acudiendo al médico especialista. La pérdida de visión es progresiva, lenta y generalmente uniforme por lo que no es fácil detectarlo por uno mismo. Cuando la opacidad del cristalino es moderadamente avanzada se puede notar una leve pérdida de visión, que generalmente el paciente asocia a un problema de graduación. Otro síntoma de cierto tipo de cataratas son los reflejos y las molestias con la luz, en este tipo de cataratas es necesario una cirugía mas precoz.

¿Qué es la cirugía de cataratas?

Es el procedimiento quirúrgico mediante el que se extrae el cristalino opacificado. En la actualidad se realiza mediante la facoemulsificación. La cirugía no suele durar mas de 20 minutos. No se necesita anestesia general, tan solo una anestesia local que consiste en gotas de anestésico, no inyectada. Y además la colaboración con un anestesista que realice una suave sedación del paciente. No duele ni la cirugía ni el postoperatorio.

 ¿Qué tipo de lentes hay para la cirugía de cataratas?

Al igual que existen diferentes graduaciones en los cristales de las gafas o en las lentillas, lo mismo ocurre con las lentes intraoculares. Cada ojo tiene una graduación.

Según la característica de la lente intraocular hay tres categorías fundamentalmente:
. Monofocal. Es una lente por entero dedicada a una única graduación que suele ser de lejos. Sólo corrige la visión de lejos, por lo que en media y cerca distancia se necesitarán gafas. Este tipo de lente puede además corregir el astigmatismo o no. La que corrige el astigmatismo es la lente intraocular monofocal tórica (LIO monofocal tórica), y la que no lo corrige se denomina simplemente lente intraocular monofocal (LIO monofocal). Este tipo de lentes no producen la visión de halos nocturnos, ni reduce la sensibilidad al contraste, dado que aprovecha toda la luz que le llega para una misma distancia del foco.
. Lente Monofocal de Rango Extendido. Es otro tipo de lente que además de corregir la visión de lejos permite una visión correcta hasta los 45-50 cm sin la necesidad de gafas, es decir la distancia de uso del ordenador. No tiene tallados círculos en su superficie por lo que no presentan la visión de halos nocturnos, ni disminuye la sensibilidad al contraste. Para la visión de lectura o mas fina si es necesario el uso de gafas. Su tecnología se traduce en un aumento de la profundidad de
. Multifocal. Es el tipo de lente intraocular mas implantado en la actualidad. Comprenden dos subtipos la lente multifocal difractiva y la lente multifocal trifocal. La LIO multifocal difractiva permite una correcta visión de lejos y de cerca, pero no en media distancia. Está en desuso desde la aparición de la lente trifocal. La lente intraocular trifocal comprende una tecnología que permite una correcta visión de lejos, media distancia (televisor, ordenador) y de cerca (lectura, enhebrar agujas). Al igual que en las monofocales, existen también multifocales tóricas que son aquellas lentes multifocales que corrigen también el astigmatismo. Por lo tanto dentro de este tipo de lentes tenemos las lentes multifocales (LIO multifocal) y lentes multifocales tóricas (LIO multifocal tórica). El único incoveniente de este tipo de lentes es la visión de halos nocturnos y una disminución de la sensiblidad al contraste. Dos factores que muy raramente afectan a la vida ordinaria.

La lentes acomodativas intentan emular la acomodación natural que tiene el ojo joven.

La capacidad que tiene el ojo joven de enfocar, consiste en cómo varía la curvatura del cristalino en función de la distancia a la que se necesita ver, la falta de esta capacidad es lo que llamamos presbicia o vista cansada (consultar este link para más información). Por el momento no se ha conseguido un mínimo de  eficacia en este tipo de lentes como para ser recomendadas.

cataratas

lente monofocal

Cataratas

lente de rango extendido

lente trifocal

  •  

PREGUNTAS FRECUENTES ACERCA DE LA CIRUGÍA DE CATARATAS

  • ¿Qué no puedo hacer tras la operación de catarata?

Durante los primeros 30 días no se puede bañar en aguas públicas (saunas, piscinas, spá..), Evitar coger peso excesivo (peso mayor de 5kg), movimientos bruscos de cabeza, empujar peso, ver la tele o similares mas de media hora al día los primeros 20 a 30 días. Y evitar cualquier actividad de riesgo que pueda suponer un traumatismo para el ojo los 20 a 30 dás primeros. Los dos primeros días NO PUEDE DORMIR BOCA ABAJO ni APOYADO DEL LADO DEL OJO OPERADO

  • ¿Cuánto dura la operación de cataratas?

la duración es entre 5 a 20 minutos, dependiendo del tipo de catarata, sin tener en cuenta los preparativos.

  • ¿Cuándo me tendré que cambiar la lente intraocular?

La lente intraocular de la cirugía de cataratas es permanente, no se degrada ni pierde ninguna de sus características, y es perfectamente tolerada por el ojo a largo plazo. La lente intraocular es una prótesis permanente que por lo tanto no necesita su recambio

  • ¿Es normal ver borroso los primeros días tras la operación de cataratas?

Si, es completamente normal, a partir de las 48 a 72 horas prácticamente se recupera la visión definitiva en la mayoría de las personas.

  • ¿Voy a tener alguna molestia tras la operación?

Si, los dos primeros días se ve algo borroso, y puede tener sensación de arenilla. Ambas cosas son completamente normales

  • ¿La operación de cataratas requiere ingreso hospitalario?

No. Es una cirugía completamente ambulatoria, indolora de unos 20 minutos de duración. Tan solo en pacientes con importantes enfermedades sistémicas podría requerirse una estancia de mas horas si su situación general lo precisara.

  • ¿Se pueden volver a formar las cataratas después de la operación?

No, pero si que puede y suele aparecer con el tiempo, una opacificación del saco capsular en el que se ha insertado la lente intraocular que requerirá tratamiento con láser Yag, tratamiento que recibe el nombre de capsulotomía . Este tratamiento se realiza en consulta, dura unos 2-3 minutos y es completamente indoloro. Es el mal llamado «se ha ensuciado la lente», la lente no se ensucia es el tejido en el que va apoyado que se opacifica con el tiempo