PSICOTERAPIA, ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO, DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
Nuestro objetivo es ayudarle a prevenir o solucionar cualquier trastorno psicológico que le dificulte su relación en la sociedad actual.
A lo largo de la vida surgen numerosos problemas que ponen a prueba nuestros recursos psicológicos. Cuando estos no son los suficientemente útiles como para lograr la adaptación a la nueva situación, surge la necesidad de la intervención del psicólogo clínico o sanitario. Un ejemplo actual y muy descriptivo es la aparición de la pandemia por COVID 19 que ha producido un importante aumento de los trastornos psicológicos como son principalmente la ansiedad y la depresión. El especialista le ayudará a desarrollar la resiliencia, es decir la capacidad de adaptarse a los cambios de la manera mas amigable.

Psicóloga psicoterapeuta especialista en niños, adolescentes, adultos y trabajo con padres. Experta en fenómenos psicosomáticos y trastornos de ansiedad. Acompañante terapéutico y coordinadora de casos.

Psicóloga y psicoterapeuta. Especialista en terapia individual con adultos y adolescentes. Terapia de pareja. Atención a personas con discapacidad intelectual. Máster en Psicología General Sanitaria y Grado en Psicología Clínica y Psicología del Trabajo.










Características generales de la terapia individual
Trás la entrevista, la psicóloga le explicará el método de trabajo y la frecuencia de visitas recomendada así como la duración recomendada por cada sesión. Nuestro objetivo es conseguir el mejor resultado en el menor tiempo posible, cuidando que la terapia sea facilmente accesible.
Metodología de trabajo
La primera sesión es informativa y gratuita, en ella la psicóloga recogerá y escuchará la problemática y planificará una forma de trabajar en función de cada situación particular.
En la psicoterapia infantil habrá sesiones con los padres o tutores además del trabajo con el niño.
Las sesiones suelen ser una vez a la semana.
Precios para la consulta
- 70€ por sesión
- Bono de 4 sesiones 220€ al mes. Por una sesión semanal
- Bono de 8 sesiones 410€ al mes. Dos sesiones a la semana.

Cualquier alteración en nuestras emociones o en nuestro comportamiento que nos dificulte una relación armoniosa es susceptible de ser mejorada o solucionada con la ayuda del profesional psicólogo clínico
Pongamos varios ejemplos como puede ser la ansiedad y sus mas variopintas manifestaciones. Entre estas como ejemplo podemos destacar- Dificultad en el sueño
- Aparición de tics
- Dolencias dermatológicas
- irascibilidad
- aumento de los dolores
- mareo
- sensación de falta de aire
- taquicardias
- depresión que se manifiesta por la falta de ilusión por emprender nuevos proyectos, falta de ganas por hacer cualquier cosa, sensación de tristeza generalizada.
La primera infancia es la etapa en la que se sitúan los cimientos de la estructura en la que se construye su personalidad.
A veces, los problemas en esta etapa son pasajeros, pero en algunos casos, si el niño o niña no consigue superarlos (incluso con la ayuda de sus padres), se pueden ir haciendo cada vez más fuertes y derivar en trastornos que dificulten su mejor desarrollo evolutivo. Este malestar, con diferentes orígenes para cada caso, tiene numerosas formas de manifestarse y puede dar lugar a dificultades en las relaciones de su entorno más próximo como en el hogar, escuela, grupo de iguales y sobre su propio desarrollo. La terapia infantil es diferente a la terapia en el adulto, la comunicación es a través del juego. Para los niños ir a la terapia es algo divertido. Las sesiones son personalizadas y adaptadas a su edad madurativa y cronológica. La consulta con un psicoterapeuta infantil nos ayuda a poder descifrar el conflicto y conocer las dificultades por las que el niño se ve acompañado en su día a día.Normalmente los niños y niñas no saben verbalizar que necesitan ayuda y somos los padres, profesores o cuidadores quienes detectamos que algo no va bien.
A continuación una serie de indicadores que nos ayudará a detectar signos de alarma- Trastornos en el desarrollo motor y/o cognitivo
- Problemas con la alimentación y/o sueño. Pesadillas frecuentes. Terrores nocturnos.
- Alteraciones de conducta o comportamiento. Agresividad
- Dificultades para relacionarse con su entorno. Timidez, problemas de integración, necesidad constante de ser el centro de atención
- Mala adaptación en el área escolar. Fracaso escolar, hiperactividad con deficit de atención TDHA. Problemas de aprendizaje. Problemas con el lenguaje.
- Problemas con el manejo de la orina (enuresis) o de la defecación (encopresis)
- Desórdenes emocionales: Miedos y fobias. Ansiedad y depresión
- Situaciones difíciles: pérdida de un familiar. Separación de los padres. Maltrato y Abusos
- Diagnóstico de trastorno generalizado del desarrollo TGD, trastorno del espectro autista TEA
- Trastorno del lenguaje
- Acoso físico o psicológico en el medio escolar Bullying
¿Cuál es la diferencia entre el IQ o coeficiente intelectual y EQ o inteligencia emocional?
El cociente intelectual se refiere a las habilidades que posee un individuo para resolver problemas de razonamiento (resolver un problema matemático, interpretar correctamente un mapa , etc..).
En cambio el cociente emocional o inteligencia emocional hace referencia a la capacidad de gestionar las emociones tanto propias como las del entorno.
Si bien el cociente intelectual suele ser decisivo para conseguir nuestro primer trabajo, es la inteligencia emocional la responsable de nuestra capacidad para trabajar y conectar con otros . Por lo tanto es nuestra capacidad de gestionar las emociones propias y ajenas lo que va a determinar el éxito que tendremos en el trabajo.
En conclusión este tipo de inteligencia se refiere a la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los ajenos, de motivarnos y de manejar bien las emociones, en nosotros mismos y en nuestras relaciones.
De este modo, personas con una gran preparación intelectual, pero faltas de inteligencia emocional, terminan trabajando a las órdenes de personas que tienen un cociente intelectual inferior, pero una inteligencia emocional más desarrollada.
En CLÍNICA ARJONA ayudamos a su hijo a desarrollar la inteligencia emocional, lo que se traducirá en un mejor rendimiento escolar y una mejor preparación para su vida como adulto.